QUINIENTOS AÑOS………(3)
Una vez acordado las condiciones el Consistorio donostiarra lo suscribe.
“Acordado por V.E. la adquisición de los terrenos de D. Ricardo Vitoria, Sres. Herederos de Don Fernando Rosales y parte de los de D. Benjamín López do Bao poseían en Amara, lindantes con los del Excmo. Ayuntamiento, del caserío Anoeta, por compra al Marqués de Juro Real, la Comisión de Obras ha estudiado la posibilidad de completar el primitivo proyecto de adquisición: y en su virtud, siendo los precios muy aceptables y necesaria su adquisición, como allí se decía, ya que con ello se podrán rellenar terrenos del ensanche de Amara sujetos a saneamiento, estima que procede adquirirlos por los precios convenidos en un principio y en la disposición y número siguientes: De D. José María Amilibia, el total 4.664 m2 a 6 pesetas 26.784,00 de D. Benjamín López Do Bao el resto que falta 3.762 m2 a 4,50 pts. = 16.929,00: Total pesetas 43.713,00. Por lo demás, como estos terrenos se hallan lindantes con los del Excmo. Ayuntamiento, es necesaria su adquisición para el relleno de Amara y pertenecen respectivamente a un solo poseedor, cree la infrascrita que el caso está comprendido en las condiciones que establecen los artículos 164 y 165 del Estatuto Municipal y 31 de su Reglamento para los contratos municipales para acordar la excepción de subasta y concurso de la adquisición de estos terrenos y concertar esta directamente con sus propietarios en la cantidad y superficie ya citados.- A mayor abundamiento y en cumplimiento del mencionado artículo 37, adjunto se acompañan los correspondientes informes técnicos. El gasto con cargo al mismo presupuesto extraordinario de las anteriores adquisiciones. San Sebastián, 24 de Marzo de 1933. Por la Comisión de Obras.- El Presidente Antonio Zaldua.- rubricado. Y para que conste y pueda surtir efectos expido la presente certificación, visada por el Sr. Alcalde Accidental en San Sebastián a cuatro de Abril de mil novecientos treinta y tres.”
Con un escrito de la Alcaldía termina la adquisición que dice sí:
“Esta Alcaldía comunica a esa Jefatura (de Obras) que debe facilitar al Negociado de Patrimonio-- mediante el oportuno desglose del expediente en que obran las mismas—dos escrituras de compra-venta que figuran en el expediente año 1933, Ensanche de Amara, (Adquisición terrenos contiguos a los del caserío de ANOETA),-- la primera con el número 1598 y que se refiere a la compra-venta de 3.762- m2 a D. Benjamín López Do Bao, y la segunda con el número 1599 y que se refiere a compra-venta de 4.464 m2 a Doña Luisa Periquet García de los Ríos, (D. José María Amilibia) autorizadas ambas por el Notario D. Enrique Rodríguez San Pedro el 14 de Diciembre de 1933, al objeto de elevarlas al Registro de la Propiedad a efectos de inscripción de las mismas a nombre del Excmo. Ayuntamiento.
Se le significa que de dichos documentos originales deberá dejarse fotocopia autorizada en el Archivo en el expediente correspondiente, todo ello de conformidad en el artículo 284 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen jurídico de las Corporaciones Locales.
Dios guarde a Vd. Muchos años
San Sebastián, 14 de Marzo de 1973.
El Alcalde: Miguel Luja
El desglose de las escrituras a que se refiere la comunicación de la Alcaldía está justificado en virtud del apartado b), artículo 284 del Régimen de Organización, Funcionamiento y Régimen jurídico de las Corporaciones Locales.
San Sebastián 14 de Marzo de 1973
El Secretario General acetal.
Srta. Archivera Municipal.
La Escritura correspondiente al Sr. D. Benjamín López Do Bao, lleva el sello del Registro de la Propiedad de San Sebastián de fecha 16 de Octubre de 1973, a las 10 horas y 43 minutos, asiento nº 1156, folio 123, tomo 155.
La Escritura correspondiente a Doña Luisa Periquet y García de Los Ríos, lleva un sello del Registro de la Propiedad de San Sebastián de fecha 16 de Octubre de 1973, a las 10 horas 44 minutos, asiento nº 1157, folio 123, tomo 155.
%%%%%%%%%%%%%%%
Los molinos existentes en las marismas de amara donde se pretendía encauzar el Urumea eran:
Errota Txiki (se encontraba en el actual Paseo del Urumea y aproximadamente donde se encuentra el elevador que conduce a la ESTE (Universidad de Deusto), uno de los siete molinos de marea (aquellos que aprovechan el flujo y reflujo de las aguas marinas), existentes en la capital en el siglo XVI.
Santiago Errota construido a principios del siglo XVI por E. de Santiago, y situado en el actual cruce de las calles Catalina de Erauso con paseo de Errondo y desaparecido en 1975 ante el desarrollo del ensanche de Amara. El Sr. Santiago también era dueño del molino de mareas Malvernet de Pasaia.
ANOETA ERROTA y Errotatxo, citados en 1775 estaban localizados en la zona de Anoeta, el primero derruido hacia 1930 con la realización de la variante de la capital.
Agirre Errota o Errota Berri, citado por primera vez en 1566, estaba ubicado en la zona alta de Amara (detrás del Hospital Universitario donostiarra).
Errota Berri, Naza Errota o Santander Errota, molino de mareas construido en 1536 por Lope de Arpide, se hallaba a la izquierda del río Urumea en frente del Centro Hospitalario Quirón.
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
Comentarios
Publicar un comentario