Ir al contenido principal
EXPROPIACION PARA EL FERROCARRIL Deduzcamos el presupuesto aproximado de la expropiación de los terrenos para la estación. Fijamos en 60 pesetas m² de terreno sin edificar en las tres manzanas más próximas al centro de la población y en la cuales se establecerá el edificio y vías del servicio de viajeros; y en 40 pesetas m² en el resto del terreno, o sea, el situado detrás del monte de San Bartolomé, en el límite del ensanche; precio que es el calculado por el Ayuntamiento al conceder la subvención acordada. Teniendo en cuenta que los edificios ya construidos que será necesario expropiar, se componen en su totalidad de casas viejas y pequeñas, de dos pisos a lo sumo, calculamos que su precio no debe exceder de 130 pesetas m² El importe total de la expropiación será: Terreno propiedad del Ayuntamiento en las tres manzanas ........... 3900 m² a 60 pesetas………………. 234.000 Terreno del Ayuntamiento situado en las dos últimas manzanas 12200 m² a 40 pesetas………………. 488.000 Terreno de propiedad particular sin edificar.........................3412 m² a 40 pesetas……………… 136.480 Edificios de propiedad particular....................................1858 m² a 130 pesetas……………. 241.570 Parcelas sobrantes fuera del emplazamiento de la estación que será necesario adquirir ......................................................................286 m² de edificios a 130… 37.180 ......................................................................160 m² de terreno a 60. 9.600 Importe total…………………… 1.146.830 De esta cantidad hay que deducir el importe de la subvención concedida por el Ayuntamiento y cuyo importe según lo calculado por dicha Corporación excede de 80.000 pesetas, lo supondremos en 86.000 Resultando por tanto 1.146,830 Menos 86,000 Cantidad que la Compañía está obligada a pagar por la expropiación de los terrenos………………………………… 1.060,830 Esta cantidad es elevadísima y demuestra que las ventajas que para la Compañía y el público han de resultar colocando la estación en un punto tan interior de la población de San Sebastián, no puede obtenerse sino a coste de un enorme sacrificio pecuniario por parte de la Compañía. Como las ventajas de emplazamiento son también de gran importancia para la Ciudad de San Sebastián, sería preciso para llevarlo a cabo, que el Ayuntamiento aumentara la subvención que en principio tiene acordada. Esta cifra se refiere únicamente al importe de la expropiación de los terrenos vecinos. Pero ha de tenerse en cuenta también el presupuesto de construcción de los diversos edificios, instalación de vías, andenes, etc., cuyo presupuesto se remite adjunto al Ayuntamiento para que tenga conocimiento de lo que a la Compañía habrá de costar la construcción de la estación, los cuales están fuera de los límites de los recursos de la Compañía, siendo por lo tanto necesario que la Corporación acuerde aumentar la subvención en la debida proporción con el importe de las obras. El emplazamiento proyectado obliga a la Compañía a construir una estación cuyas proporciones, aspecto y decoración no desdigan del sitio en que han de hallarse situadas, ni de los demás edificios públicos de la Ciudad, viéndose por lo tanto obligada la Compañía a gastar una cantidad mucho mayor que si se construyera en punto más alejado del centro de la población. Creemos necesario alguna explicación acerca del trazado de la vía, desde el punto llamado Morlans hasta San Sebastián. La línea cruza la ensenada de Morlans, dejando completamente libre el emplazamiento de la nueva fábrica de gas, que se está construyendo en la actualidad. A partir de este punto, el trazado seguirá la orilla del río Urumea, adosando la explanación del ferrocarril al muro que sostiene el paso de peatones llamado de la Fuente de la Salud, por el lado del río y sin ocupar nada de dicho paseo. Este trazado obliga a desviar la carretera de servicio de la nueva fábrica de gas, cuya desviación se hará a cargo de la Compañía del ferrocarril. La vía quedará por lo tanto establecida entre el paseo de la Fuente de la Salud y la nueva carretera, completamente independiente y aislada de dichas vías.- Bilbao 18 de Noviembre de 1892 El Ingeniero Director José L. Torres Vildosola. Presupuesto aproximado de obras para la ejecución de la estación de San Sebastián. Según detalle, asciende a 220.410 pesetas. El 30 de Noviembre, 37 propietarios y vecinos de los barrios de Amara y San Martín se dirigen al Ayuntamiento. Que habiéndose enterado de las noticias relativas a la construcción de la estación del ferrocarril de la costa en esta zona, en larga carta razonada piden al Ayuntamiento que acepte el proyecto de la Compañía para la instalación en esa zona, que ha de ser beneficiosa para todos. 2 de Enero de 1893. Informan al Ayuntamiento las Comisiones de Obras y Hacienda, una vez estudiada la comunicación del Presidente del Consejo de Administración de la Compañía del ferrocarril Elgoibar San Sebastián. Admiten las Comisión que ningún nuevo dato se aduce en la memoria y planos que ahora se presentan para que se modifiquen las razones que se tuvo para conceder la subvención a la Compañía, de la faja de terreno ofrecida. Hoy se hallan persuadidos que los terrenos que se ofrecían a la Compañía, tienen bastante más valor que el de las 80.000 pesetas entonces calculadas, gracias a la construcción de las Escuelas, la Iglesia y el proyectado Instituto, y a la próxima desaparición de la actual fábrica de gas, resultando que esa subvención de gran importancia es superior a la que se dio al ferrocarril del Norte, que tantos beneficios ha traído a San Sebastián. La situación económica de V.E. con ser satisfactoria, no es tan desahogada como para que no halle dificultades si ha de hacer frente a las grandes necesidades de esta Ciudad en su creciente desarrollo, teniendo en vías de ejecución obras tan costosas como la fábrica de tabacos y de gas, nuevas escuelas, etc. y en proyecto el puente sobre el Urumea, el aumento en la dotación de aguas potables, la apertura de calles en San Martín y otras, siéndole por tanto sensible desprenderse de recursos convenientes para atender a aquellas. Aunque entienden las Comisiones que la Ciudad de San Sebastián, contribuyendo con la subvención antes citada, ayuda de modo importante a la ejecución de la nueva vía férrea, creen las Comisiones que V.E. podría hacer que el auxilio se concediese en la forma que la misma expresa. Dicho proyecto debería ajustarse a las siguientes consideraciones. Se refiere a lo estipulado en su anterior informe de Abril de 1982, al cual añaden otras particularidades. En ningún caso podrá exceder la suma que la Municipalidad reconozca a la Compañía en concepto de construcción de la estación del ferrocarril, de las 285.069 pesetas que, según documento escrito por el Arquitecto Municipal, importan los 2850,69 metros de construcción, no pasando por tanto de la referida cantidad el importe de la subvención o ayuda que la Corporación concede a la Compañía. Este importe no se satisface en metálico, sino que son sumas que se reconocen como valor de los terrenos que se entregan a la Compañía. En relación a las permutas necesarias de las manzanas 40 y 57 del ensanche, la Compañía debería satisfacer el importe de sus respectivos terrenos a la familia Martiarena. Añaden que creen conveniente se establezcan además de los pasos a nivel de las calles que cruza la vía, otros pasos superiores para que los peatones no tengan que esperar a que los guardas abran los rastrillos o cancelas. El día 3 de Enero, el Oficial letrado comunica al Presidente de la Comisión de Hacienda, sobre su consulta si las leyes autorizando la construcción del ferrocarril afecta a la ocupación de calles o vías de población. La vigente ley de ferrocarriles declara el derecho de los concesionarios a ocupar gratuitamente los terrenos de dominio público necesarios para el camino y sus dependencias. En la ley de ferrocarriles de 25 de Abril de 1860 se aclara que en los terrenos concedidos y que pueden disponer .los concesionarios, no están incluidos los bienes comunes y propios de los pueblos. Por lo tanto, las vías públicas urbanas no están sujetas a la cesión gratuita decretada por la ley de ferrocarriles. Esto en cuanto a las calles existentes ya. En cuanto a los en proyecto, que se supriman por la construcción del ferrocarril, entiende el que suscribe que el abono procede se verifique al propietario del terreno que habrá de ocupar la calle. El 16 de Febrero, el Presidente del Consejo de Administración de la Compañía, responde al Ayuntamiento que a la Compañía le es imposible comprometerse a cumplir las condiciones impuestas por el Ayuntamiento, y se ve en el caso de renunciar al proyecto. Nuevo emplazamiento de la estación de Amara El 11 de Marzo de 1894, ante la imposibilidad de construir la estación en la zona de San Martín, un año después el gerente de la Compañía del ferrocarril Elgoibar San Sebastián, Eduardo Aznar y Tutor, vecino de Bilbao, se dirige al Ayuntamiento de San Sebastián en una larga carta de la que suscribimos. El Ayuntamiento de San Sebastián respondió generosamente a la Compañía con el fin de acercar la estación al pueblo, sacándola de las cercanías del túnel de Morlans, en donde el proyecto oficial la colocaba. Se concedía terrenos para implantar la vía, en una extensión que pasaba de cuatro metros de ancho por 600 de longitud. Pero la Compañía no pudo aceptar porque aquella zona de terreno no respondía por su forma a las necesidades del proyecto, pues exigía una mayor anchura, aunque en menor longitud. Se han estudiado diversos proyectos, obedientes a la idea de intentar la cabeza de la línea en el centro de la población. Fue preciso desistir y alejar la estación del centro de la población, pero manteniéndose a toda costa dentro del casco del ensanche. En tales condiciones, se ha elegido el proyecto que presentamos y que ocupa las dos manzanas nº 67 y 69 y la calle transversal que las separa, en el ensanche de Amara. Pertenecen por completo al Ayuntamiento, su situación es conveniente porque a ella puede llegar la línea sin alterar el plan de ensanche, sin cortar ni cerrar ninguna calle. Su acceso desde la población es fácil cuando se ejecuten las calles de Urbieta, Pedro Egaña y aceptable la distancia al centro de la población y más lo será mañana, a medida que el ensanche de Amara vaya realizándose. El emplazamiento elegido no es el mejor, porque estas líneas prestan mayor beneficio a las poblaciones cuanto más se acercan a su centro, pero siendo aceptable es el más económico y el que menos sacrificios exige al Ayuntamiento. Pide que el Ayuntamiento ceda gratuitamente a la Compañía, las dos manzanas 67 y 69. El 22 de Mayo, las Comisiones de Obras y Hacienda explican que la concesión gratuita de las manzanas 67 y 69 están en el límite del sacrificio a que puede llegar VE, y de aquí que se fije en 2000 m² la transferencia gratuita del terreno. Se están haciendo terraplenes sobre el río o en espacio del mismo a que alcanza el proyecto de VE y conviene llamar la atención de la Compañía sobre este particular. La Compañía del ferrocarril podrá ocupar temporalmente la superficie que estime necesaria en las manzanas 67 y 69 de la calle Pedro Egaña, en parte intermedia entre ambas y la de Amara, en la zona del ensanche de esta Ciudad para instalar la estación y accesorios. No implica pues aquella ocupación la trasmisión de dominio. El valor actual de la indicada superficie se fija a razón de 45 pesetas m². Satisfará la Compañía el interés del 4½ % anual correspondiente a la cantidad que resulte. Si la Corporación Municipal exigiera que la Compañía deje libres dichos terrenos, deberá hacerlo, quedando obligada a trasladar a otros la estación, vías y dependencias. Terminadas las obras del ferrocarril, desde esta Ciudad hasta Elgoibar y puesta en explotación toda la línea, el Ayuntamiento adjudicará gratuitamente a la Compañía los 2000 m² de terreno. El 19 de Mayo, el Concejal Pedro Aguinaga dirige un extenso escrito al Ayuntamiento en relación con el informe de la Comisiones de Obras y Hacienda y las manzanas 67 y 69. Expresa su rotunda disconformidad con la solución que proponen las Comisiones, por considerarlas perjudiciales a los intereses del Municipio. Que no se ha especificado el estudio que debe hacer la Compañía, para apreciar el tráfico probable de viajeros y mercancías que espera se realice, pues este dato esencial debe servir de base para aquilatar los elementos de vida que la línea Elgoibar San Sebastián habrá de producir a esta Ciudad y si los beneficios obtenidos con ello compensaba la subvención. Son manifiestos los inconvenientes de la vecindad de una estación de ferrocarril, por las molestias que el ruido, el humo y otras causas inevitables producen siempre, y en todas partes se ha procurado alejar las estaciones del centro de las poblaciones. Emplazar la estación en las manzanas 67 y 69 del ensanche de Amara, traerá como consecuencias fatal e inmediata, la depreciación del valor de las manzanas 66 y 68 y las demás que en su proximidad posee el Municipio. La estación sacrificará el sitio que solicitan, pues los solares próximos a ella irán subiendo de precio con la construcción de las Escuelas de Amara, la nueva parroquia y el nuevo instituto; la estación alejará a los compradores y los solares no alcanzarán los precios que en caso contrario debería esperarse. Si a pesar de las razones expuestas, el Ayuntamiento aprueba la conveniencia de emplazar la estación en las manzanas 67 y 69, pide este Concejal que la subvención que se acuerde no sea en cesión gratuita de los 2000 m², sino en enajenación a cambio de obligaciones de la Compañía. En sesión de 29 de Mayo se aprueba la proposición de las Comisiones con el voto en contra del Sr. Aguinaga. Por RO del 30 de Noviembre de 1896, expedida por el Ministerio de la Gobernación, se aprueba en todos los términos el convenio acordado por el Ayuntamiento de 29 de Mayo de 1894, autorizando a arrendar a la Compañía del ferrocarril Elgoibar San Sebastián por el precio anual de 20.305,62 pesetas las manzanas 67 y 69 del ensanche de Amara, con las garantías y condiciones que se estipulan en dicho convenio y para cuando la línea completa se halle en explotación, ceder por vía de subvención a la empresa 2000 metros de terreno. El 6 de Junio de 1894, la Compañía acusa recibo y dará comienzo inmediatamente a las obras. El 25 de Junio, la Comisión de Obras, entre otras indicaciones, señala que el camino de carros para el servicio de la fábrica de gas, construido por V.E., así como el de peatones que se dirige a Morlans, han sido cortados por la concesionaria del ferrocarril. Se signifique a la Compañía que se deje en debida forma dichos caminos, para que el Municipio prosiga con el expediente. 10 de Julio. La Compañía del ferrocarril acepta las condiciones impuestas para la ocupación temporal de los terrenos para situar la estación y participa que ha dado las órdenes para que el contratista proceda al arreglo del camino del gasómetro como estaba antes y ruega se le indique donde se ha de situar el barracón que posee en dichos terrenos el Municipio. El 26 de Julio, comunicación de la Comisión de Hacienda y Obras, referente a la ocupación por la Empresa del ferrocarril, de las manzanas 67 y 69 del ensanche y a las condiciones a que ha de ajustarse.

Comentarios

Entradas populares de este blog

División de las manzanas en solares P A R R A F O III División de las manzanas en solares Por lo que antes hemos dicho sobre la dirección de las calles en la nueva población, se deduce que sus edificios quedarán bien orientados y resguardados por completo de los vientos más incómodos y nocivos. Conseguida esta ventaja era además necesario distribuir la edificación en manzanas y estas en solares, de manera que no resultasen grandes masas, dejando libre acceso en las habitaciones al aire, a la luz y al calor del sol, agentes indispensables para su salubridad y saneamiento. Para satisfacer a estas condiciones y teniendo en cuenta el perímetro destinado al ensanche, nos ha parecido que lo mejor sería reunir varios edificios con espaciosos patios centrales, de modo que por lo menos quede con dos fachadas libres siendo las otras dos medianerías. En las manzanas destinadas a la clase acomodada, podrían construirse ocho casas; cuatro de ángulo con una superficie de 360 metros cuadrados ca...