DE NUNCIA DE LA EMPRESAS DE LOS TEATROS DE SAN SEBASTIÁN
ARCHIVO MUNICIPAL DE SAN SEBASTIÁN
D-10-15 LIBRO 3827 – 3 año 1925
A S U N T O
RECREOS CURSAAL- EXPLOTACIÓN DEL TEATRO – DE NUNCIA DE LA EMPRESAS DE LOS TEATROS DE SAN SEBASTIÁN
HAY IUN SELLO QUE DICE: AYUNTAMIENTO DE SAN SEBASTIAN: REGISTRO DE ENTRADA 11 DE AGOSTO DE 1925 Nº 4570
Los firmantes en nombre y representación de las empresas de los teatros VICTORIA EUGENIA, PRINCIPE, BELLAS ARTES, MIRAMAR, TRUEBA, NOVEDADES Y PETIT CASINO, nos dirigimos con el mayor respeto al Excmo. AYUNTAMIENTO DE SAN SEBASTIAN, para exponerle la difícil situación creada a nuestros negocios teatrales por la especial forma de explotación del Teatro del GRAN KURSAAL. Y `para ilustrar la opinión de los señores concejales en este asunto, haremos lo más brevemente posible un poco de historia.
Tan pronto como los Empresarios de los Teatros Donostiarras tuvimos noticia de que el Kursaal iba a abrirse, visitamos al Sr Alcalde para informarnos de buena fuente, de lo que había de cierto sobre los rumores que circulaban. El Sr. Elósegui nos dijo que era cosa decidida la apertura del Kursaal en todas sus dependencias y desde luego con la del Teatro, y nos dijo también que, para todo lo referente a la explotación del Kursaal, había sido nombrada una Comisión especial y que lo mejor sería nos entrevistásemos con los señores que integraban esa Comisión.
Así lo hicimos y, de labios de los Sres. Concejales de la Comisión del Kursaal oímos la afirmación de que lo que el Ayuntamiento buscaba con la explotación del Teatro del Kursaal, era el obtener una importante renta líquida que, en principio, había pensado no fuese inferior a unas 20.000 pesetas por los tres meses de agosto, septiembre y octubre y se nos participó que se anunciaría en la prensa de Madrid y en la de San Sebastián un concurso de arriendo.
Enterados de estos propósitos de los Sres. Concejales de la Comisión especial, les hicimos ver que del Teatro Kursaal, como antes lo hicimos con el del Casino, se explotaban en años anteriores en unas condiciones tan especiales que constituían una competencia ilícita para nuestros Teatros y añadimos que abrigábamos la esperanza de que las cosas habrían de modificarse este año, puesto que la explotación del Kursaal había cambiado en forma radical.
Concretamente suplicamos al Excmo. Ayuntamiento que considerase al Teatro del Kursaal como un teatro más y que ni directa ni indirectamente, fuese subvencionado con fondos Municipales, con el objeto de que no se encontrara en condiciones de superioridad sobre nosotros y nos pudiese hacer una competencia que sería ruinosa para nuestros legítimos intereses.
Días después y sin que el concurso prometido se hubiera anunciado en la prensa donostiarra y sí en la de Madrid, pero un solo día y con un plazo de veinticuatro horas para presentar las proposiciones, supimos que el Sr. YAÑEZ, empresario de la COMPAÑÍA LARA, de Madrid, se había quedado con el Teatro del Kursaal, pero no sabíamos en qué condiciones se había hecho el contrato.
Alarmados por lo que oímos decir a personas que suponíamos enteradas del asunto, hicimos que un representante nuestro visitase a uno de los Sres. Concejales de la tantas veces repetida Comisión especial y le suplicase que no olvidase nuestros muy legítimos deseos. El Sr. Eizaguirre, que es el Concejal a que nos referimos, se ofreció amablemente para tratar el asunto en el seno de la Comisión y quedó en darnos aquella misma noche una contestación. Y en efecto, al visitarle de nuevo nos dijo que la Comisión estaba conforme con los deseos de los Empresarios, que entonces consistían en que los precios que se señalasen a las localidades, fuesen análogos a los que para espectáculos del mismo género, tenemos establecidos nuestros Teatros.
Luego nuestra sorpresa no pudo ser mayor al ver circular por todo San Sebastián unos programas en los que se anunciaba el debut de la COMPAÑÍA LARA en el Teatro del Kursaal y se fijaban unos precios tan bajos para tan importante espectáculo, que todo el mundo habrá de reconocer honradamente que han de constituir una competencia – nos atrevemos a decir ilícita - para nuestros negocios teatrales.
Esta es la historia de las relaciones entre la Comisión Municipal del Kursaal y los Empresarios Teatrales de San Sebastián.
Y ahora, por indicación del Sr. Alcalde, queremos someter este asunto al Excmo. Ayuntamiento de San Sebastián, de quien esperamos obtener una solución satisfactoria para todos.
Rogamos al Excmo. Ayuntamiento, que tenga en cuenta la cantidad de atracciones de que pueden disfrutar cuantas personas paguen tres pesetas por una entrada para el Teatro del Kursaal; representación por la Compañía de Lara, Conciertos Clásicos, Orquestinas, Jazz-Band, Baile, Varietés en el Hall, espectáculos en el escenario del Cabaret de la planta baja, Dancing en este mismo cabaret, Exposiciones, etc…
Todas estas atracciones organizadas y pagadas con fondos Municipales - - y nosotros aportamos a esos fondos al cabo del año, cantidades bien importantes - - , constituyen para nuestros espectáculos, una competencia que nos ha de resultar ruinosa y lo que queremos es encontrar una solución que beneficie a todos.
Pero esta solución no podrá ser ya la que se propuso en un principio, es decir, la de elevar el precio de las localidades para los espectáculos que se celebren en el Teatro del Kursaal, pues esta solución, adoptada a estas alturas, cuando el público está disfrutando del indudable beneficio de la baratura de precios en dicho Teatro, atraería sobre las demás Empresas, que aparecerían como causantes de la elevación, las antipatías de todos, y nosotros no podemos olvidar el respeto, la consideración y agradecimiento que, en todo momento debemos al público.
Nosotros reconocemos que al interés general, conviene que la explotación del Kursaal siga en la forma actual, que es análoga a la de años anteriores, pero no nos resignamos a ser las únicas víctimas de esa explotación.
El público en general, el Comercio, la Industria, incluso espectáculos como las Corridas de Toros, los partidos de pelota, las Carreras de caballos, etc., resultan beneficiados con que las cosas sigan en el Kursaal, como lo están en el presente momento. Repetimos que somos los únicos perjudicados, pues solo a nosotros se nos hace una competencia que resulta injusta.
¿Qué dirían los sastres de San Sebastián si en el Kursaal se vendiese los trajes a cinco duros?
Pues este es nuestro caso.
Este verano el Excmo. Ayuntamiento trata, con plausible empeño, de organizar toda clase de festejos y atracciones. Nosotros, los empresarios de Teatros, creemos que con la cantidad y calidad de los espectáculos que hemos contratado - - más que ningún otro año - - contribuimos al esplendor del veraneo donostiarra y pedimos al Municipio que tenga esto muy en cuenta y por ello, nos de alguna compensación.
Esta compensación puede dársenos de una forma que no puede ser más justa ni más razonable.
La Excma. Diputación ha cedido este verano al Excmo. Ayuntamiento, el 5% del Impuesto de espectáculos y lo ha cedido para contribuir, por su parte, a la organización de fiestas.
¿No estiman los Sres. Concejales que, puesto que el Ayuntamiento dispondrá hasta 1º de noviembre del impuesto de espectáculos podría rebajar, a los espectáculos Teatrales ese 5% en tanto que se estime que, para el interés general, es conveniente que el Kursaal se explote en la actual forma de baratura de precios y cúmulo de atracciones?
Esta nos parece sería la solución más justa.
El interés general estaría atendido y los Empresarios de Teatros de San Sebastián no serian las únicas víctimas del interés general.
No concretamos que precios se considerarían como razonables y cuales como excesivamente baratos, pues dependerá de la clase de espectáculos que se den en el curso del verano en el Teatro del Gran Kursaal y de las ventajas de otra clase que se concedan a quienes tomen entradas para el Teatro. Pero como no dudamos que el asunto lo habíamos de tratar todos con la mejor buena fe y honradez, esto no sería dificultad para encontrar la solución más justa en cada caso.
No hemos querido tratar en este escrito de ciertos detalles de lo que significa el contrato firmado con el Sr. YAÑEZ para este señor y para el Ayuntamiento. Con el Sr. Alcalde y con los Sres. Concejales de la Comisión especial, hemos hablado extensamente de ello Creemos haberles demostrado que, en forma más o menos directa, el Sr. YAÑEZ está subvencionado por el Ayuntamiento. Y no nos parece equitativo que se de este trato de favor al Sr. YAÑEZ que, aunque merece todos nuestros respetos, no es vecino de San Sebastián y se nos cree una situación difícil a los demás Empresarios que somos todos contribuyentes y vecinos del Ayuntamiento de esta Capital, que tenemos todo el año abiertos al público nuestros Teatros y que los explotamos en forma de que puedan acudir a ellos todos los vecinos de esta Ciudad, pues sus puertas están abiertas a todas las clases sociales que encontrarán localidades adecuadas a la posición de cada uno y no como sucede en el Teatro de Kursaal, en el que está reservado el derecho de admisión y al que, por consiguiente, no pueden acudir más que las personas de determinada clase social.
Terminamos suplicando a V.E. que estudie con el mayor cariño este asunto pues, estamos seguros de que estudiándolo si prejuicios tomará una resolución de acuerdo con la pretensión que formulamos en el presente escrito y que consiste en la rebaja del 5% del Impuesto de espectáculos en tanto que el Teatro del Kursaal se explote en la forma actual.
Dios Guarde a V.E. muchos años.
San Sebastián 5 de agosto de 1925.
Está firmado por los representantes de los siguiente Teatros: TEATRO PRINCIPE.- TEATRO VICTORIA EUGENIA.- TEATRO TRUEBA.- TEATRO BELLAS ARTES.- SALON MIRAMAR.- SALON NOVEDADES.- PETIT CASINO.
EL REPRESENTANTE DE LA EMPRESA DEL TEATRO LARA DE MADRID
Sr. Alcalde Presidente del Excmo. Ayuntamiento de San Sebastián.
Tomás Rodríguez Alenza, Representante de la Empresa del Teatro Lara de Madrid, al V. E. tiene la honra de exponer:
Que habiendo llegado a sus noticias por la Prensa local, que los Empresarios de Teatro de San Sebastián solicitaban del Excmo. Ayuntamiento les fuera devuelto el 5% que la Excma. Diputación Provincial cedía al Ayuntamiento del Impuesto sobre espectáculos:
A V.E. ruega, que si les fuera concedida la petición, se tenga en cuenta también a la Empresa del Teatro Lara de Madrid que actualmente tiene su Compañía en el Kursaal, por considerarse con igual derecho, pues aunque no resida en San Sebastián, no puede considerársela como advenediza, porque desde el año 1885 ha estado modestamente ( y muchos años con perjuicio de sus intereses) fomentando la afición al Teatro en esta Capital cuando no existía más Teatro que el Principal, y en la situación actual, cuando tantas dificultades se presentaban para abrir el Kursaal, dio al Ayuntamiento cuantas facilidades ha necesitado para que pudiera presentar una Compañía tan acreditada en la Ciudad a quien siempre ha favorecido el público.
Por las razones expuestas, no duda alcanzar esa gracia si se concede a los demás Teatros, por ser de justicia, de cuya cantidad percibirá el Ayuntamiento la parte que le corresponde con arreglo al contrato, que ninguna de sus condiciones es lesivo para los intereses de San Sebastián.
Así lo espera merecer de la rectitud de V.E. cuya vida guarde Dios muchos años.
Firmado: Tomás R. Alenza.
Comentarios
Publicar un comentario