CASINO: CESION DEL CAMPO DE MANIOBRAS
CASINO: Cesión de los terrenos del Campo de Alderdi-eder
Abierta la sesión el Sr. Presidente dijo que como se expresa en la convocatoria, el primer objeto de la reunión es el de dar cuenta de las condiciones en que el Ayuntamiento trata de ceder a la Sociedad del proyectado Casino de esta Ciudad el uso de los terrenos necesarios para la construcción de dicho edificio. Inmediatamente, leí yo el Secretario el acta de la sesión extraordinaria celebrada por el Ayuntamiento el día 1º del actual en la parte que a la indicada cesión se refería. El asociado Sr. Egaña (D. Antonio María) dijo que le era imposible emitir opinión alguna acerca de un asunto que no conoce a fondo, sobre el cual no ha habido unanimidad de pareceres ni aún entre los Concejales, como se observaba en el acta que acababa de leer yo el Secretario y que en la misma situación que él se encontrarían probablemente los demás Sres. Asociados. El Sr. Aurrecoechea manifestó que precisamente para que los Sres. Asociados puedan enterarse de la cuestión que ha de ser objeto de la sesión, es para que la ley dispone que se les convoque con 48 horas de antelación como se ha hecho. El Sr. Egaña (D. Antonio Mª) advierte que en la convocatoria que se llama a los Asociados para darles cuenta del acuerdo del Ayuntamiento y no para obtener la aprobación de aquellos. Yo el Secretario contesté que efectivamente los términos de la convocatoria, son los que el Sr. Egaña indicaba y que la razón de esto es la de que el Ayuntamiento no consideraba necesario obtener la aprobación de la Asamblea de Asociados respecto de un asunto que ha de someterse a la del Gobierno, según lo dispuesto por la ley municipal en su Artº 85, no obstante lo cual la Corporación municipal ha querido guardar esta deferencia con los Sres. Asociados y reforzar con la opinión favorable de estos en caso que la expusieran, la petición que ha de elevarse al Gobierno, conforme a la disposición citada. El Sr. Egaña (D. Antonio Mª) dice que agradece por su parte la atención del Ayuntamiento, pero se abstiene de votar por las razones que anteriormente ha expuesto. El Sr. Acha hace una relación minuciosa y clara de todos los antecedentes del asunto, para que los Sres. Asociados tengan perfecto conocimiento de él y después pide que se lean las condiciones propuestas por la Sociedad del Casino y las modificaciones introducidas en ellas por el Ayuntamiento. Leídas por mí el Secretario unas y otras, mereció la aprobación de la Asamblea el acuerdo de 1º del corriente, absteniéndose de emitir su opinión el Sr. Egaña (D. Antonio Mª). El Asociado Sr. Yrigoyen manifestó algunos escrúpulos para exponer su opinión por ser sochantre de la parroquia y como tal dependía del Ayuntamiento en cierto modo, pero dijo que aprobaba por su parte el acuerdo adoptado el citado día 1º.
-----------------------------------
B A S E S
Y
CONDICIONES DEL CONCURSO PARA LA CONSTRUCCIÓN
DE UN
G R A N C A S I N O
EN
SAN SEBASTIAN
*************************
San Sebastián
Establecimiento tipográfico y librería de Antonio Baroja.
Plaza de la Constitución, núm. 2
1880
PRIMERO
DISTRIBUCION.
---------------------------------------
1ª El terreno de que dispone la Sociedad constructora del Casino, es el que figura en el plano con las letras A: B: C: D:
2ª El terreno que se destina para la construcción del edificio Casino, es el designado en el mismo con las letras E. F. G. H.
3ª El edificio Casino deberá estar aislado y tendrá sus fachadas a los cuatro lados.
4ª Se dividirá en:
Planta de sótanos.
Planta baja elevada un metro cincuenta centímetros del pavimento de la vía pública.
Planta principal.
5ª La planta sótanos comprenderá:
Hornos de calefacción y ventilación.
Cocinas y accesorios.
Servicios de la cocina con dependencias para criados.
Depósito de vinos.
Vigilancia.
Dos inodoros para caballeros, con cuatro urinarios.
Dos inodoros para señoras.
Gabinetes para baños, cuyo número será el que resulte después de establecidas las dependencias enumeradas.
6ª La planta baja comprenderá:
Gran salón de fiestas, dedicado principalmente a conciertos y bailes, con un pequeño escenario, a fin de que pueda servir en casos determinados para representaciones dramáticas y líricas. La capacidad del salón tendrá que ser próximamente para unas mil personas.
Dependencias para señoras:
Un salón de labor y conversación.
Un tocador.
Una sala para billar.
Dependencias para caballeros:
Un salón de lectura.
Un salón para diferentes juegos, como billares, romanos, billares chinos, etc.
Una sala para juegos de Sociedad.
Una o más salas para cuatro mesas de billar.
Una sala de conversación.
Una sala para escribir.
Una pequeña sala para reuniones privadas.
Una sala de café y refrescos.
Una sala restaurante.
Un vestuario.
Un gran vestíbulo de entrada.
Oficina de la Administración.
7ª La planta principal comprenderá:
El círculo permanente y el Círculo privado.
8ª El Círculo permanente, que cuenta con 300 o 400 socios, constará de:
Una sala para café y refrescos.
Una sala de conversación.
Una o dos salas para juegos de sociedad.
Un gabinete de lectura.
Una sala para biblioteca.
Una o más salas para establecer cinco mesas de billar.
Una sala para la Comisión.
Una sala para piano.
Inodoro, mingitorios y lavabos.
Guardarropía, Portería, cuarto para dependientes.
9ª El círculo privado constará de:
Oficina del Director.
Sala para escribir.
Sala de conversación.
Tres salas para juegos de sociedad.
Tocador.
Un inodoro y dos urinarios.
El acceso al Círculo de verano, o sea, el que ocupa la planta baja, será por la puerta principal.
El círculo permanente tendrá puerta y escalera independientes y estará interiormente en comunicación con el Círculo de verano.
El Círculo privado se comunicará también con la planta baja por medio de una escalera. La planta baja y la principal estarán además en comunicación por medio de una escalera de honor.
Se recomienda que el Círculo permanente haga frente a la Alameda y al Parque de Alderdi-eder.
------------------------------
S E G U N D O
E J E C U C I O N
Las fachadas se construirán en todo o parte con sillería labrada, siendo la principal la que de frente al paseo de la Alameda.
Los muros interiores y de carga que separen las piezas principales del edificio, como son los salones de espectáculo y de reunión, el vestíbulo y la escalera principal, se construirán con muros a cal y canto o con fábricas de ladrillo, cuyo espesor será proporcionado al destino que tengan.
Los concurrentes podrán llenar de construcciones el todo o parte del área destinada a Casino, según crean más conveniente a su pensamiento.
Los que se proponen asistir al concurso y quieran el plano del terreno destinado a Casino y el de los inmediatos, podrán dirigirse al Secretario de la Comisión del mismo y se les remitirá franco de porte.
Las circunstancias principales que ha de reunir la obra del Casino, han de ser la solidez, la seguridad y la belleza.
T E R C E R O
C O M O D I D A D
Las comunicaciones entre las salas, los gabinetes y demás departamentos, deben ser fáciles y las escaleras y los corredores espaciosos y bien alumbrados.
Las piezas de más uso, se construirán de manera que eviten las corrientes de aire y la sofocación que produce la falta de ventilación.
Al efecto se estudiará un buen sistema de calefacción y ventilación, acomodado al destino del edificio.
C U A R T O
S E G U R I D A D
Se tendrá muy en cuenta el establecimiento de las chimeneas, a fin de que estén convenientemente aisladas del contacto de materiales combustibles.
Se dispondrá en uno de los puntos más elevados del edificio un local con capacidad suficiente para 10 metros cúbicos de agua para atender convenientemente en los primeros momentos de un incendio.
Dicho depósito estará alimentado con las aguas del servicio público, de acuerdo con el Ayuntamiento.
Q U I N T O
P R O Y E C T O S
Cada proyecto que se presente al concurso, deberá comprender:
Tres fachadas; principal, trasera y una de los costados.
Dos perfiles o secciones que den exacta idea del edificio y su construcción, en una escala de un centímetro por metro. (1/100)
De tantas plantas como suelos tenga el edificio en una escala de la mitad de los alzados, o sea de 1/200 de dos detalles.
De detalles de las partes más importantes del proyecto, a elección del concurrente, en una escala de dos centímetros por metro, o sea de 1/50.
Los planos se presentarán en buen papel de dibujo o en papel tela, bien detallados o delineados.
Los detalles podrán presentarse también iluminados o acuarelados, pero no será condición precisa para el concurso.
Los planos guardarán relación con el objeto a que se destinan, afectando un carácter armónico de manera que no desdiga el conjunto con los detalles.
No se prescribe ningún estilo arquitectónico a los concurrentes, cada cual elegirá el que sea más de su agrado, siempre que sea digno y grandioso, como requiere el caso.
Todos los planos llevarán una leyenda en la que se expresará detalladamente el destino de cada pieza.
A los planos acompañará una memoria describiendo el edificio y sus distribuciones, materiales que entrarán en la construcción, sistema de ejecución y el presupuesto correspondiente al mismo.
Para entrar al concurso es necesario tener el título de Arquitecto español, sin cuyo requisito no podrá intervenir según la legislación vigente de Obras públicas.
La cantidad que destinará para la ejecución de la obras de Casino será de seiscientas mil pesetas, comprendiendo los horarios del Arquitecto y sus auxiliares. No se comprenderá en el presupuesto el valor de las excavaciones. Los presupuestos se calcularán dando a los muros de cimentación una profundidad de cuatro metros desde la rasante de la calle.
El presupuesto se acomodará a la cantidad expresada, sin que se exceda de ella, sirviendo de base para los cálculos la serie de precios que acompaña a este programa.
El concurso se anunciará por la Gaceta de Madrid y demás medios de publicidad.
Los proyectos se dirigirán en pliego cerrado y lacrado, con un lema o epígrafe a la Comisión Directiva del Casino de San Sebastián, cuyo Secretario dará un recibo con referencia al epígrafe.
Terminado el plazo, podrá la Comisión exponer los planos en un sitio preferente, por el término de 8 días, para que el público los vea, trascurridos los cuales los remitirá por el conducto ordinario a la Real Academia de San Fernando, para que dicha Corporación, con su reconocida competencia forme una terna numerada de los tres proyectos que considere mejores y llenen más las condiciones del proyecto.
Desde el momento en que se verifique la clasificación de los planos por la Real Academia de San Fernando, pertenecerán a la Comisión los tres planos premiados y la Comisión elegirá de los tres aquel que considere más adecuado a las circunstancias y necesidades de la población, entregando después de hecha esta elección y abiertos los sobres correspondientes, el importe de los premios a los autores por el orden en que han sido clasificados con su autor, las variaciones que juzgue convenientes, pero sin alterar la forma general y el carácter del proyecto. El concurso durará cuatro meses a contar desde el día primero de Noviembre hasta el primero de Marzo próximo y doce horas del día.
Clasificados por la Academia los proyectos presentados se expondrán al público durante ocho días en la Casa Consistorial de esta Ciudad. Los autores de los tres proyectos premiados, tendrán derecho a percibir de la Comisión del Casino:
El designado con el número 1 – 5.000 pesetas.
El designado con el número 2 – 3.000 “
El designado con el número 3 – 2.000 “
El autor del proyecto elegido por la Comisión, será invitado para que se encargue de la dirección de la obra mediante el dos y medio por ciento de honorarios de la cantidad presupuestada, y deberá residir en ésta Ciudad durante todo el tiempo que requieran los trabajos. Deberá también suministrar todos los planos, estados y detalles que hagan falta a los contratistas, con la oportunidad necesaria, para que no sufran retraso los trabajos, y en el caso de que el autor del proyecto premiado y elegido por la Comisión no se prestase a establecer su residencia en esta Ciudad, la Comisión del Casino se reservará el derecho de elegir otro arquitecto para la dirección de la obra.
El Director propondrá a la Comisión del Casino un auxiliar facultativo para que le ayude en sus trabajos, prefiriendo en igual caso a uno de los que hubiesen tomado parte en el Concurso.
San Sebastián 22 de Octubre de 1880. - El Presidente, Ramón Brunet.- El Secretario, Benito Jamar.
-------------------------------------
P R E C I O S C O M P U E S T O S
Que podrán servir de base para la formación de los presupuestos del edificio destinado a Casino, quedando comprendido en ellos el beneficio del contratista.
Pesetas
Metro cúbico de hormigón ……………………………........ 27
Metro cúbico de mampostería ordinaria a cal y canto. 10
Metro cuadrado de sillería arenisca, cuya superficie
se calcula midiendo todo paramento visto y desarrollando
molduras ……………………………………………………….................. 16
Metro cuadrado de sillería caliza de Motrico, usada
generalmente de basamentos…………………………………......... 37
Metro cuadrado de losas de erección de una altura de
0,35, midiéndose el sobre-lecho y frente ………………… 15
Metro superficial de pavimento de losa arenisca………… 9
Metro superficial de pavimento de losa pizarrosa………. 10
Metro superficial de pavimento cemento Portland……….. 7,50
Metro superficial de pavimento de mármol blanco o negro
y combinados, a……………………………………………................... 30,-
Metro cuadrado de ladrillo en asta entera con inclusión
de su enlucido………………………………….......................... 7,50
Metro cuadrado de ladrillo en media asta, con inclusión
del enlucido…………………………………………………...................... 5,50
Metro cuadrado de tabiques sencillos de ladrillo, o sea
a panderete…………………………………………………....................... 2,50
Metro cuadrado de cielo raso, con inclusión del enlistonado 2,50
Metro cuadrado de enlucido con mezcla hidráulica sobre
mampostería al exterior……………………………………................ 1,75
Metro cuadrado de enlucido con mezcla ordinaria sobre
muros de mampostería al interior………………………........... 1,20
Metro cuadrado de cornisas de yeso desarrollando
molduras……………………………………………………........................ 7,50
Metro cúbico de roble del país en armazones…………….... 105
Metro cúbico de pino del Norte en maderas de suelos
y otros usos…………………………………………………..................... 95
Metro cúbico pino de las Landas (Francia) en armazones
y maderas de suelo……………………………………….................... 72
Metro cuadrado de peldaños de roble…………………........... 8,75
Metro cuadrado de peldaños de pino francés…………....... 4
Metro lineal de zancas de pino del Norte………………....... 3,25
Metro cuadrado de entarimado de la Landas, 0,10 ancho 5
Metro cuadrado de entarimado de las Landas, 0,20 ancho 3,25
Metro cuadrado de entarimado de roble del país……... 7,50
Metro cuadrado de entarimado de pino del Norte (0,10) 3,80
Metro lineal de cercos de roble en sillería de dos batientes3,50
Metro lineal de cercos de roble en mampostería………...... 2,50
Metro lineal de cercos de pino Norte en media asta……. 2,50
Metro lineal de cercos de pino Norte en tabique sencillos
o de panderete a…………………………………………...................... 1,50
Metro lineal de zapatas de tabique………………………........... 0,25
Metro lineal de rodapiés de 0,07 alto……………………......... 0,50
Metro lineal de rodapiés de 0,14 alto……………………......... 1,00
Metro lineal pasamanos de caoba (0,06 x 0,06…………...... 3,00
Metro lineal de pasamanos de pino Norte………………......... 1,50
Metro cuadrado de panelados de pino Norte adosados
a los muros a una haz……………………………………................... 8,50
Metro cuadrado de puertas-ventanas y ventanas de pino
Norte de 0, 035 de espesor………………………………................ 3,50
Metro cuadrado de puertas-ventanas y ventanas de pino
Norte de 0,05 de espesor……………………………….................. 12
Metro cuadrado de persianas de 0, 035………………........... 16
Metro cuadrado de puertas paneladas de 0,045 grueso
a dos haces………………………………………………......................... 13
Metro lineal de jambas molduradas de 0,14…………......... 1
Metro cuadrado ripia para tejados……………………............. 2,50
Metro cuadrado de enlistonado para pizarra…………........ 1,60
Metro cuadrado de pizarra por término medio………........ 9
Metro cuadrado de teja del país……………………….............. 2,80
Metro cuadrado de teja plana…………………………............... 4
Metro cuadrado de zinc término medio ………………........... 26
Metro cuadrado de pintura sobre madera tres baños
al óleo……………………………………………………........................... 1
Metro cuadrado de pintura sobre yeso al óleo…………...... 1,30
Metro cuadrado pintura a cola…………………………............... 0,50
Kilogramo de hierro dulce………………………………................. 1,25
Kilogramo hierro en T……………………………………................... 0,80
Kilogramo hierro fundido……………………………….................. 0,60
N O T A: Estos son los precios medios del día, no habiéndose fijado el de la cristalería y otros muchos ramos por ser muy varios y estar relacionados con sus dimensiones y las oscilaciones del mercado.
División de las manzanas en solares P A R R A F O III División de las manzanas en solares Por lo que antes hemos dicho sobre la dirección de las calles en la nueva población, se deduce que sus edificios quedarán bien orientados y resguardados por completo de los vientos más incómodos y nocivos. Conseguida esta ventaja era además necesario distribuir la edificación en manzanas y estas en solares, de manera que no resultasen grandes masas, dejando libre acceso en las habitaciones al aire, a la luz y al calor del sol, agentes indispensables para su salubridad y saneamiento. Para satisfacer a estas condiciones y teniendo en cuenta el perímetro destinado al ensanche, nos ha parecido que lo mejor sería reunir varios edificios con espaciosos patios centrales, de modo que por lo menos quede con dos fachadas libres siendo las otras dos medianerías. En las manzanas destinadas a la clase acomodada, podrían construirse ocho casas; cuatro de ángulo con una superficie de 360 metros cuadrados ca...
Comentarios
Publicar un comentario