Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2020
  ROBINSÓN Notables autores nos han ilustrado con sus escritos la vida y milagros de diferentes Robinsones, casi todos de pura fantasía. San Sebastián ha tenido su Robinsón: Robinsón de verdad. José Vicente Arruabarrena, noveno hijo de José Ignacio, nació en el monte Igueldo, en el caserío Mendigain, destruido en la primera guerra civil y reedificado por José Ignacio para albergue de su numerosa familia. Manifestó José Vicente desde sus infantiles años un carácter taciturno e inclinaciones a la vida independiente y solitaria, más estas circunstancias no le valieron para librarse de las llamas en que ardía el país en aquella funesta primera guerra civil, y lo llevaron a engrosar las filas carlistas. Después de tomar parte en muchos combates y escaramuzas, tuvo la dicha de regresar a su casa ileso. La nueva vida que había hecho no cambió nada su modo de ser, y después de pocos días de estancia, desapareció del hogar paterno. Al cabo de tres años apareció José Vicente al...
    OTRA CRONICA DE SIRO ALCAIN                    >>EL CUBO<<, TEATRO Y CAFÉ   Érase lo que se llamaba el Cubo un torreón o fortaleza de forma puntiaguda o saliente, de las que se construían antiguamente para las defensa de las murallas, y hoy se conocen con el nombre de baluartes. Su interior lo formaba una gran bóveda; en ella hallábase el único teatro de San Sebastián, y el café sin nombre de Vidente Orti, más bien conocido por el de la Facunda; ambos centros de reunión no proporcionaban grandes comodidades, pero eran aceptables en aquellos tiempos. Entrábase al teatro por el café referido; bajando cinco gradas, dábase ingreso a la sala del teatro; constituían aquella doce palcos principales, más uno mayor en el centro, del Ayuntamiento; encima de estos el llamado gallinero, y debajo las barandillas; las lunetas, que hoy se titulan butacas, eran ...
EL JEFE DE ESTACION - cuento   La iglesia de La Asunción (Nuestra Señora de la Asunción), se encuentra a 10 kilómetros de la ciudad “Bertom”. La ciudad tiene este nombre en honor a un famoso pintor del siglo XVIII. Además la iglesia de la Asunción se encuentra en un pueblo del mismo nombre, Asunción, y muy cerca de la estación del ferrocarril, que dicha estación también llamada estación la Asunción. Curiosamente las pocas calles del pueblo todas están dedicadas a la Virgen; Calle de la Ascensión, de la Anunciación, de la Madre de Jesús… en fin, todo el pueblo bajo la advocación de la Virgen. Todos los años se celebra en la iglesia las vísperas de la Asunción, a la que acude todo el pueblo, tanto los campesinos, que son los más, como la Corporación Municipal. A pesar de ser un pueblo pequeño tiene un coro de gran calidad, dirigido por el padre Julián, párroco de la iglesia y sobresale en dicho coro la voz de tenor de Fortunato, que en muchas ocasiones, le ...
AÑO 1493: DERECHOS   DE LONJA-ARCHIVO DE SIMANCAS   PROVISION REAL DEL CONSEJO, DANDO COMISIÓN AL CORREJIDOR DE LA PROVINCIA DE GUIPUZCOA PARA HACER INFORMACION SOBRE LOS DERECHOS DE LONJA QUE TENIA DE MERCED LA VILLA DE SAN SEBASTIAN, EN LA FORMA QUE SE EXPRESA       Registro General del sello, en el Real Archivo de Simancas, en el volumen del mes de Julio del año 1493.       Don Fernando e Doña Isabel &c. A Vos, el que es o fuere nuestro Corregidor o Juez de Residencia de la nuestra noble e leal provincia de Guipuzcoa, o a vuestro lugar Teniente en el dicho oficio, salud e gracia. Sepades que por el Consejo, Justicias e Regidores, Escuderos, hijosdalgo, oficiales e homes buenos de la Villa de San Sebastian, nos fue fecha relación por su petición que ante Nos en el nuestro Consejo fue presentada, diciendo que a la dicha Villa hobimos fecho e ficimos merced, dándoles licencia de facer una Lonja donde se vend...
ARENDAMIENTO-ZUAZOLA 24/6/1637   ARCHIVO HISTORICO DEL SANTUARIO DE LOYOLA (COMPAÑÍA DE JESUS)-ARCHIVO DE LA CASA ZUAZOLA-LOYOLA   ARENDAMIENTO-ZUAZOLA 24/6/1637   Arrendamiento de la casa Larrascanda de Yuso de Azkoitia, otorgada por Don Pedro de Zuazola y Loyola, a favor de Juan Pérez de Aristi y de ANA DE GOICOECHEA, su mujer, por tiempo de nueve años que corren desde el día de Todos los Santos del año 1637 en adelante.     En la Villa de Azcoitia, a veinte y cuatro días del mes de junio de mil y seiscientos y treinta y siete, años, ante mi el Escribano y testigos paresció Don Pedro de Çuazola y Loyola, vecino de la dicha Villa, señor de la casa solar de Coreaga y su mayorazgo, he dixo que por esta presente carta dava e dio en renta y arrendamiento la su casa y casería de Larrascanda de inso y su pertenecido a Joan Pérez de Arizti y a ANA DE GOICOECHEA, su mujer que presentes estaban….. otrosi por   tiempo y espacio de...
EL ENSANCHE DEL MARQUÉS José de Salamanca y Mayol, Marqués de Salamanca / Conde de Los Llanos (Málaga, 23 de mayo de 1811—Carabanchel bajo, Madrid, 21 de enero de 1883     TOMADO DE EL DIARIO VASCO DE FECHA 6 DE FEBRERO DE 2008 EN LA SECCIÓN “LA CALLE DE LA MEMORIA” ESCRITO POR MIGUEL G. GURPEGUI   1883: La urbanización y construcción del Ensanche Oriental donostiarra fue promovida por el Marqués de Salamanca, un hombre con una vida de “ película” que murió hace 125 años.   Leíamos un ejemplar del periódico EL URUMEA del 31 de enero de 1883, cuando allí, entre las reseñas apareció la mención. “El señor presidente manifestó que acaban de fallecer dos personas. El marqués de Salamanca y el señor marqués de Comillas, que han contribuido eficazmente al embellecimiento de esta ciudad y que el municipio estaba en el caso de expresar a sus familias el sentimiento profundo que en esta agradecida población han causado sus sentidas muertes”....