Ir al contenido principal

Entradas

TITULO DE NOBLE Y LEAL CIUDAD QUE TIENE SAN SEBASTIAN Don Felipe quarto de este nombre por la Gracia de Dios, Rey de Castilla, de León, de Aragón de Navarra, de Granada, de Toledo, de Valencia, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdova, de Córcega, de Murcia, de Jaen, de los Algarves, de Algeciras, de Gibraltar, de las Islas de Canarias, de las Indias Orientales y Occidentales y tierra firme del mar Oceano, Archiduque de Austria, Duque de Borgoña y de Brabante y Milán, Conde de Tirol y Barcelona, Señor de Vizcaya y de Molina. Al muy Sereníssimo Príncipe Don Carlos Jossefo, mi muy caro y muy amado hijo y a los Infantes, prelados, Duques, Marqueses, Ricos hombres, Priores de las Ordenes, Comendadores y Subcomendadores, Alcaides de los Castillos y casas fuertes y llanos y a los de mi Conssejo, Presidentes y Oydores de las Audiencias, Alcaldes, Alguaciles de lami casa y Corte y Chancillerías y a todos los Conssejos, Corregidores asistente, Gobernadores y otros mis jueces...
Entradas recientes
VENTA DE LOS TERRENOS DE LA ESTACION DE AMARA El 5 de Diciembre, el Sr. Resines comunica a la Corporación que la Compañía del ferrocarril ha entregado 162 obligaciones hipotecarias y 202, 48 pesetas en metálico, correspondientes a las 81.202,48 pesetas que figuraban en el proyecto anterior y que han sido depositadas en la Caja de Ahorros Municipal. 17 de Mayo de 1900. Escritura de venta ante el Notario José Francisco Orendain de San Sebastián, por el Ayuntamiento de San Sebastián y la Compañía del ferrocarril Elgoibar San Sebastián, de terrenos sitos en el punto de Amara de esta Ciudad. Son objeto de este contrato, concretamente. Manzana nº 67, de 3654 m² 95 c. que confina al N por la calle Moraza, Sur calle Pedro Egaña, al E calle Easo y O. camino público que conduce a la fábrica de gas. Manzana 69, de 4455,67 m², linderos al N. calle Pedro Egaña (trozo que se suprime) S. calle meridional del ensanche, E. calle Easo y O. camino a la fábrica de gas. Trozo de la calle Pedro Egaña, Comp...
OCUPACION DE LA EMPRESA DEL FERROCARRIL El 26 de Julio, comunicación de la Comisión de Hacienda y Obras, referente a la ocupación por la Empresa del ferrocarril, de las manzanas 67 y 69 del ensanche y a las condiciones a que ha de ajustarse. 1ª.- Que se ponga de manifiesto al público el proyecto de contrato con la Compañía dicha. 2ª.- Que se consienta ocupe la Compañía las manzanas 67 y 69 del ensanche, trozo de la calle intermedia y de la lindante por el Sur con la segunda de dichas manzanas, aunque bien entendido que ello no causa estado ni otorga derechos de ninguna especie. 3ª.- Que se entienda completado el acotamiento de terrenos con la superficie que se fija aproximadamente en 1200 m² del trozo de la calle Amara, que corresponde por el Sur a la manzana 69 y en su caso y día, lo que ésta, la 67 y calles transversales cojan al actual camino. El plano acotado respeta el trozo de camino actual a Morlans, limitando hasta él, por el lado Oeste, la superficie demarcada, lo que no pare...
EXPROPIACION PARA EL FERROCARRIL Deduzcamos el presupuesto aproximado de la expropiación de los terrenos para la estación. Fijamos en 60 pesetas m² de terreno sin edificar en las tres manzanas más próximas al centro de la población y en la cuales se establecerá el edificio y vías del servicio de viajeros; y en 40 pesetas m² en el resto del terreno, o sea, el situado detrás del monte de San Bartolomé, en el límite del ensanche; precio que es el calculado por el Ayuntamiento al conceder la subvención acordada. Teniendo en cuenta que los edificios ya construidos que será necesario expropiar, se componen en su totalidad de casas viejas y pequeñas, de dos pisos a lo sumo, calculamos que su precio no debe exceder de 130 pesetas m² El importe total de la expropiación será: Terreno propiedad del Ayuntamiento en las tres manzanas ........... 3900 m² a 60 pesetas………………. 234.000 Terreno del Ayuntamiento situado en las dos últimas manzanas 12200 m² a 40 pesetas………………. 488.000 Terreno de prop...
PASO DEL FERROCARRIL POR EL ARROYO DE MORLANS Para el paso del arroyo de Morlans, se proyecta cruzar esta regata con un tramo de hierro que en sentido del eje de la vía tiene una abertura de 10,20 metros, cruzándose el eje de la vía con el arroyo, con un ángulo bastante agudo, quedando suficiente espacio para que la gabarras pueda recorrer por la regata lo que en el día ejecutan, sin perjuicio. En la margen derecha se ha rebajado la anchura en un metro, a menos de dos metros y lo creo insuficiente para un camino de carros aunque sea camino vecinal. En cuanto al cruce del paseo de la Fuente de la Salud, creo puede admitirse en 2,45 metros y 1,90 de alto; debe cubrirse por su parte superior para evitar caigan carbones que despida la maquinaria. Con estas condiciones se debe aprobar el proyecto. La Comisión de Obras está conforme, excepto en la altura de 1,90 metros, que debe llegar a 2,40, pues siendo dicho camino de mucho tránsito, sobre todo de caseras que vienen con la carga al merca...
FERROCARRILES VASCONGADOS BOLETIN DE ESTUDIOS HISTORICOS SOBRE SAN SEBASTIAN FERROCARRILES VASCONGADOS Introducción En 1878, D. José Timoteo de Hercilla, Alcalde de Durango, obtuvo la concesión a perpetuidad para el establecimiento de un ferrocarril entre esa localidad y el lugar de Dos Caminos, punto donde se establecería el enlace con el ferrocarril Bilbao a Tudela. Poco después se creó la Sociedad del Ferrocarril Central de Vizcaya, que se hizo cargo de la concesión de Hercilla. El 1 de Junio de 1882 se inició el servicio del ferrocarril Bilbao a Durango primera línea de vía estrecha y servicio público del País Vasco. La construcción del ferrocarril Central de Vizcaya solamente fue el primer paso en el ambicioso proyecto de enlazar Bilbao con la frontera francesa. El 20 de febrero de 1885 un grupo de capitalistas obtiene la concesión para el establecimiento de un ferrocarril entre Durango y Zumárraga, punto donde enlazaría con la línea de ancho normal Madrid Irún, lográndose estab...