Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2020
EL ENSANCHE DEL MARQUÉS José de Salamanca y Mayol, Marqués de Salamanca / Conde de Los Llanos (Málaga, 23 de mayo de 1811—Carabanchel bajo, Madrid, 21 de enero de 1883     TOMADO DE EL DIARIO VASCO DE FECHA 6 DE FEBRERO DE 2008 EN LA SECCIÓN “LA CALLE DE LA MEMORIA” ESCRITO POR MIGUEL G. GURPEGUI   1883: La urbanización y construcción del Ensanche Oriental donostiarra fue promovida por el Marqués de Salamanca, un hombre con una vida de “ película” que murió hace 125 años.   Leíamos un ejemplar del periódico EL URUMEA del 31 de enero de 1883, cuando allí, entre las reseñas apareció la mención. “El señor presidente manifestó que acaban de fallecer dos personas. El marqués de Salamanca y el señor marqués de Comillas, que han contribuido eficazmente al embellecimiento de esta ciudad y que el municipio estaba en el caso de expresar a sus familias el sentimiento profundo que en esta agradecida población han causado sus sentidas muertes”....
ANTEPASADOS CONTRA EL NAZISMO FLORENTINO GOIKOETXEA BEHOBIDE 14-3-1898 – 27-7-1980             TOMAS ANABITARTE ZAPIRAIN - 8-6-1912 – 2-5 -1994   El Archivo Municipal de Ayuntamiento de Hernani edito un pequeño libro, pero de grande en   importancia titulado EL CAMINO DE LA LIBERTAD cuyo autor   es Juan Carlos Jiménez de Aberásturi. En el que da cuenta de un grupo de hombres   entre los que se encontraban Goikoetxea y Anabitarte junto con otros varios Hernaniarras. En el prólogo que el Alcalde Joxan Recondo dedica a este libro, dice lo siguiente: Florentino Goikoetxea no era un político, un intelectual, un científico, un afamado deportista… Y, sin embargo, es alguien que pasará a la historia. Quizá no esté en la /G/ de una gran enciclopedia, pero su recuerdo estará presente no solo en los corazones de los cientos de pilotos aliados y agentes de la Resistencia que salvó y en sus familias. Estará prese...
SAN SEBASTIAN ABIERTA A LA CARRETERA REAL 1828—1847 IDEA Y TEXTO: Fermín Muñoz Echabeguren (autorizado) PREAMBULO   SITUACIÓN INICIAL:   San Sebastián fue en su origen una fundación de tipo comercial, sin duda. Así la fundó un Rey navarro, Sancho El Sabio, con fines de tráfico con Bayona; pero un tráfico que había de ser no por tierra sino por mar. Pero es que antes de ser puerto comercial, San Sebastián había sido un Castillo: uno de tantos castillos que defendían la costa guipuzcoana contra las incursiones de los piratas – precisamente los piratas normandos que se refugiaban en Bayona-. Fue en el siglo XII (1150—1190) cuando el Rey Sabio de Navarra fundó al pie del Castillo ancestral la Villa con destino comercial marítimo, pero sin perder por eso su carácter militar, que se lo exigía no solo su carácter anterior, sino también la defensa de la nueva Villa con su comercio contra los posibles piratas, hasta que estos quedaron anulados, andando el t...